Publicaciones Consultoría
La Auditoría Interna en una Organización
4 de febrero de 2025
The Institute of Internal Auditors (IIA) define a la Auditoría Interna como “una actividad independiente y objetiva de aseguramiento y consulta, concebida para agregar valor y mejorar las operaciones de una organización. Ayuda a una organización a cumplir sus objetivos aportando un enfoque sistemático y disciplinado para evaluar y mejorar la eficacia de los procesos de gestión de riesgos, control y gobierno”.
Con el objetivo que los profesionales y las organizaciones cumplan con la definición anterior, el IIA publicó el 9 de enero de 2024 las nuevas Normas Globales de Auditoría Interna, éstas guían la práctica profesional mundial de la Auditoría Interna y sirven como base para evaluar la calidad de la función de Auditoría Interna y la uniformidad de las auditorías internas realizadas a nivel mundial. Actualmente, se encuentran en un periodo de transición de 1 año, por lo que entrarán en vigor en enero de 2025 y aplican a cualquier persona o entidad que ofrece los servicios de Auditoría Interna, incluyendo tanto personal interno de la organización como externos contratados.
Las Normas Globales de Auditoría Interna están estructuradas de la siguiente forma:
5 dominios:
Propósito de la Auditoría Interna
Ética y Profesionalidad
Gobierno de la Función de Auditoría Interna
Gestión de la Función de Auditoría Interna
Desempeño de los servicios de Auditoría Interna
15 principios respaldados por Normas que incluyen:
Requisitos: Se refiere a prácticas obligatorias en la función.
Consideraciones para la implementación: Se definen como prácticas comunes y preferidas a considerar cuando se implementan los requisitos.
Ejemplos de evidencia de conformidad: Son la manera de demostrar que los requisitos han sido implementados; sin embargo, son sólo ejemplos y no significa que sea la única manera de evidencia.
Estas Normas han experimentado cambios desde su versión de 2017, a continuación, se destacan las principales diferencias:
Normas 2017
Normas 2025
Estructura agrupada
El código de ética y el propósito de la Auditoría Interna se encuentran separados de las Normas,
Se integran los dominios I y II donde se establece su propósito y las expectativas del comportamiento para los auditores internos.
Adaptabilidad a cambios organizacionales y tecnológicos
Diseñadas para un entorno menos dinámico y limitada inclusión de la tecnología.
Consideran entornos actuales y cambiantes, asegurando que la función de auditoría interna se encuentre actualizada en gobernanza, riesgo y control. También destaca la importancia del uso de la tecnología en la profesión.
Inclusión del interés público
N/A
Se incluye la perspectiva del interés público, incluyendo los intereses sociales, económicos y el bienestar general de una sociedad, y de las organizaciones que operan dentro de ésta.
Responsabilidades detalladas del Consejo y de la Alta Dirección
Guía general y acotada de la participación del Consejo en la Auditoría Interna.
El Dominio III describe las actividades específicas del Consejo y la Alta Dirección; asimismo, promueve un trabajo estrecho con el Director de Auditoría.
Calidad y mejora continua
Se incluye la calidad, su importancia y la mejora continua, pero con un detalle más limitado.
Énfasis en el principio 12 con el compromiso de la calidad y la mejora continua en la profesión, mediante el Programa de Aseguramiento y Mejora de la Calidad, entre otros.
Guía de informes
Contiene la estructura y definición de los elementos incluidos en los informes.
Se integra en el dominio V guías detalladas sobre elaboración de informes y calificación de resultados.
Sector público y pequeñas organizaciones
N/A
Incorporación de orientaciones para la práctica en el sector público y para pequeñas entidades.
Por lo que, en un entorno empresarial cada vez más dinámico y regulado, las organizaciones cada día enfrentan el desafío de mantener sus operaciones eficientes, transparentes y alineadas con las normativas internacionales y locales. Ante esta demanda, la organización debe gestionar los recursos financieros, humanos y tecnológicos de manera eficaz para el desempeño de la Función de Auditoría Interna, esto incluye evaluar si se dispone de recursos internos o, en su caso, si es necesaria la externalización parcial (Cosourcing) o completa (Outsourcing) al contratar a un proveedor independiente externo.
La contratación de servicios de Auditoría Interna ofrecidos por una firma contable es una solución estratégica con la finalidad de fortalecer la gobernanza corporativa, mejorar los controles internos y garantizar el cumplimiento normativo.
A continuación, se presentan algunas razones por las que las organizaciones externalizan la Función de Auditoría Interna, así como ventajas y desventajas del servicio de externalización:
Razones
Ventajas
Desventajas
Falta temporal de personal interno calificado.
Acceso a personal capacitado / especializado en diferentes industrias.
Falta de conocimiento interno.
Plazos ajustados para proyectos especiales.
Equipos multidisciplinarios que ayudan a enriquecer las revisiones.
Resistencia interna afectando la colaboración y la eficacia de los procesos.
Necesidad de cubrir sitios remotos.
Independencia y objetividad - eliminación de influencia interna.
Nuevas leyes, normas o regulaciones.
Aportación de nuevas perspectivas y enfoques.
Finalmente, la Función de Auditoría Interna no es sólo una herramienta de control, sino un elemento clave en la gobernanza corporativa, en la gestión efectiva y en robustecer los procesos internos de la organización con un enfoque a largo plazo. Su capacidad para identificar riesgos, garantizar el cumplimiento normativo y proponer mejoras estratégicas la convierte en un pilar esencial para el crecimiento sostenible, la transparencia y la confianza en las organizaciones actuales. Tal es su importancia, que es la tercera línea de defensa en una organización, después de la gestión operativa que se encarga de la ejecución y mantenimiento de los controles internos y del cumplimiento que ejecuta las actividades de supervisión de dichos controles.
Nuestro equipo de BDO México puede asesorarle en cada una de las etapas de la Función de Auditoría Interna para el logro de sus objetivos, ya que contamos con un equipo multidisciplinario que comprende las necesidades específicas de cada cliente y ofrece soluciones prácticas, sostenibles y a la medida de cada necesidad.