Panorama en materia de precios de transferencia en México: Retos y consideraciones para 2025
Panorama en materia de precios de transferencia en México: Retos y consideraciones para 2025
En 2025, las empresas en México enfrentan desafíos significativos en materia de precios de transferencia, influenciados por el entorno económico nacional e internacional.
Retos en precios de transferencia
La implementación de las acciones 8 a 10 del Plan BEPS (por sus siglas en inglés según su acrónimo “Base Erosion and Profit Shifting”), de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) ha derivado en una mayor fiscalización por parte de las autoridades fiscales. Estas acciones tienen como objetivo garantizar que los resultados de los precios de transferencia estén alineados con la creación de valor, evitando la erosión de la base imponible y el traslado de beneficios.
Asimismo, la reciente actualización de las Reglas Generales de Comercio Exterior para 2025 por parte del Servicio de Administración Tributaria (SAT) introduce modificaciones que incrementan la carga administrativa para los contribuyentes, especialmente en las operaciones entre partes relacionadas nacionales.
Consideraciones económicas
A nivel global, se observa un entorno desafiante marcado por la incertidumbre derivada de las tensiones geopolíticas y comerciales. La aplicación de aranceles del 25% por parte de Estados Unidos a ciertas importaciones mexicanas ha incrementado la complejidad para las empresas con operaciones transfronterizas, generando posibles impactos en la inversión y las cadenas de suministro, así como ajustes en las estrategias comerciales.
En respuesta, el gobierno mexicano ha implementado medidas para mitigar el impacto económico, incluyendo propuestas de relocalización para sustituir importaciones asiáticas por producción regional norteamericana.
Ante este panorama, se recomienda a las empresas realizar una revisión integral de sus transacciones intercompañía para identificar posibles riesgos, así como fortalecer sus políticas internas, con el fin de asegurar que las condiciones pactadas se encuentren alineadas con los principios de valor de mercado y la normatividad vigente.
Conclusiones
Las empresas en México enfrentarán un entorno fiscal más desafiante en materia de precios de transferencia durante 2025. La adaptación a las nuevas regulaciones y el fortalecimiento de la gestión con las autoridades fiscales serán esenciales para reducir riesgos y garantizar la estabilidad de su operación. Además, será fundamental que las empresas mantengan una respuesta rápida y práctica ante un entorno económico impredecible. Para lograrlo, es importante priorizar la actualización y optimización de los procedimientos internos. De igual forma, diversificar fuentes de proveedores, explorar opciones de producción regional y revisar las estrategias de inversión pueden ser claves para minimizar el impacto de factores externos como las tensiones comerciales.
Fuentes de información:
https://www.oecd.org/es/publications/garantizar-que-los-resultados-de-los-precios-de-transferencia-esten-en-linea-con-la-creacion-de-valor-acciones-8-a-10-informes-finales-2015_9789264258280-es.html
https://mvsnoticias.com/entrevistas/2025/3/4/trump-impone-aranceles-del-25-mexico-10-datos-sobre-el-inicio-de-la-guerra-comercial-681282.html
https://elpais.com/internacional/2025-03-04/trump-inicia-la-guerra-comercial-con-mexico-y-canada-al-aplicar-los-aranceles-del-25.html
https://www.gtlaw.com/es/insights/2025/1/reglas-generales-de-comercio-exterior-para-2025
Retos en precios de transferencia
La implementación de las acciones 8 a 10 del Plan BEPS (por sus siglas en inglés según su acrónimo “Base Erosion and Profit Shifting”), de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) ha derivado en una mayor fiscalización por parte de las autoridades fiscales. Estas acciones tienen como objetivo garantizar que los resultados de los precios de transferencia estén alineados con la creación de valor, evitando la erosión de la base imponible y el traslado de beneficios.
Asimismo, la reciente actualización de las Reglas Generales de Comercio Exterior para 2025 por parte del Servicio de Administración Tributaria (SAT) introduce modificaciones que incrementan la carga administrativa para los contribuyentes, especialmente en las operaciones entre partes relacionadas nacionales.
Consideraciones económicas
A nivel global, se observa un entorno desafiante marcado por la incertidumbre derivada de las tensiones geopolíticas y comerciales. La aplicación de aranceles del 25% por parte de Estados Unidos a ciertas importaciones mexicanas ha incrementado la complejidad para las empresas con operaciones transfronterizas, generando posibles impactos en la inversión y las cadenas de suministro, así como ajustes en las estrategias comerciales.
En respuesta, el gobierno mexicano ha implementado medidas para mitigar el impacto económico, incluyendo propuestas de relocalización para sustituir importaciones asiáticas por producción regional norteamericana.
Ante este panorama, se recomienda a las empresas realizar una revisión integral de sus transacciones intercompañía para identificar posibles riesgos, así como fortalecer sus políticas internas, con el fin de asegurar que las condiciones pactadas se encuentren alineadas con los principios de valor de mercado y la normatividad vigente.
Conclusiones
Las empresas en México enfrentarán un entorno fiscal más desafiante en materia de precios de transferencia durante 2025. La adaptación a las nuevas regulaciones y el fortalecimiento de la gestión con las autoridades fiscales serán esenciales para reducir riesgos y garantizar la estabilidad de su operación. Además, será fundamental que las empresas mantengan una respuesta rápida y práctica ante un entorno económico impredecible. Para lograrlo, es importante priorizar la actualización y optimización de los procedimientos internos. De igual forma, diversificar fuentes de proveedores, explorar opciones de producción regional y revisar las estrategias de inversión pueden ser claves para minimizar el impacto de factores externos como las tensiones comerciales.
Fuentes de información:
https://www.oecd.org/es/publications/garantizar-que-los-resultados-de-los-precios-de-transferencia-esten-en-linea-con-la-creacion-de-valor-acciones-8-a-10-informes-finales-2015_9789264258280-es.html
https://mvsnoticias.com/entrevistas/2025/3/4/trump-impone-aranceles-del-25-mexico-10-datos-sobre-el-inicio-de-la-guerra-comercial-681282.html
https://elpais.com/internacional/2025-03-04/trump-inicia-la-guerra-comercial-con-mexico-y-canada-al-aplicar-los-aranceles-del-25.html
https://www.gtlaw.com/es/insights/2025/1/reglas-generales-de-comercio-exterior-para-2025